
Para hacer este barranco, iremos a la población de Organyà (Alt Urgell). Nada más entrar en el pueblo, llegaremos a un puente donde veremos un cartel. Aquí giraremos a la izquierda por la primera calle, dirección a Escola Miret i Sans /Alberg de Santa Fe. Luego seguiremos rectos hasta que se acaba el asafalto y empieza una pista de tierra, que seguiremos hasta llegar a un inmenso prado, donde aparcaremos el primer coche.
Empezaremos a destrepar por esta afluente, hasta que lleguemos al Riuet de Fontanet.
Aprovechamos el afluente para darnos un buen masaje en las cervicales jejeje.
Acabado el rápel ya solo nos queda seguir por el cauce.
A veces la vegetación invade un poco nuestro camino.
Tramo con resaltes y pequeñas piscinitas donde nos podemos remojar, el calor es insoportable.
Un pequeño tobogán.
Otro pequeño tobogán que rompe la monotonía del barranco.
Y a arrastrar el culo de nuevo, que esto no resbala nada jejeje
Las formas que hace la tosca son preciosas, y el agua cristalina aumentan su belleza más.
Cualquier escusa es buena para hacer un mini salto.
O tumbarse en las rocas a tomar el sol unos instantes.
Llegamos al segundo rápel, que montamos por la izquierda orográfica. Podemos usar la instalación que hay al principio o montar un pasamanos y descender desde más adelante.
Son 10 metros de rápel, aunque desde la mitad se puede hacer un buen salto, eso sí, apuntando bien y que alguien nos guíe, ya que hay alguna que otra roca en la badina de recepción.
Y como las "pequeñas pirañas" están hambrientas, antes que empiecen a mordernos, mejor darles algo para saciar su hambre canina.
Un par de resaltes más y llegamos al tercer rápel, de unos 15 metros.
Tiene su instalación a la izquierda, aunque se podría bajar perfectamente haciendo oposición en la primera mitad y luego destrepando con cuidado en la segunda mitad.
Pasado el segundo rápel, llegamos a este punto, donde con toda la tranquilidad del mundo lo podemos bajar destrepando, la roca agarra muchísimo y no se patina nada. Si no lo vemos claro, a la izquierda orográfica hay unos árboles y se puede bajar entre ellos y la pared.
¿Cómo habrá ido a parar eso ahí? Un pequeño trono para las campeonas del barranco.
Llegando al final de barranco las pozas de hacen más numerosas
Una vez terminado el rápel, podemos guardar las cuerdas y quitarnos el neopreno para avanzar con mayor facilidad.
Destrepepamos un par de resaltes más y ahora sí que damos por terminado el barranco.
A nuestra izquierda veremos el camino de retorno hasta el primer coche. Hay que seguir por el camino que sigue recto, no por el que sube por la izquierda.
Una última subida.
El camino se vuelve totalmente plano y llano.
Atravesamos el gran prado donde hay coches aparcados.
Llegamos a nuestro coche y ... ¡¡otro barranco más a la saca!! Un barranco fácil y bello, aunque a veces se hace un poco aburrido. Para los niños o personas que se inician es una opción genial.




FOTOS
DESNIVEL
MAPA
TRACK GPS
Distancia Barranc de la Font de la Bordonera: 1 kilómetro 700 metros.
Desnivel Barranc de la Font de la Bordonera: 290 metros.
Aproximación Barranc de la Font de la Bordonera: 5 minutos (con combinación de vehículos).
Duración Barranc de la Font de la Bordonera: 2 horas 30 minutos.
Retorno Barranc de la Font de la Bordonera: 20 minutos.
Distancia total: 8 kilómetros 700 metros.
Desnivel total: 400 metros.
Duración total: 4 horas.